Diferencia entre revisiones de «1:9:10»

De Salesianos España
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m (Luisf trasladó la página BS 2022 04 a 1:9:10)
 
(No se muestran 50 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:BS 2022 04.jpg|miniaturadeimagen]]
[[Archivo:BS 2022 04.jpg|miniaturadeimagen]]


== Boletín Salesiano ==
'''<big>Boletín Salesiano</big>'''


=== AÑO CXXXV • Nº 4 • ABRIL 2022 ===
''AÑO CXXXV • Nº 4 • ABRIL 2022''
----
----
[Portada]
[Portada]
*Nueva Provincial de las Salesianas
*Nueva Provincial de las Salesianas
*Multitudinarios de jóvenes
*Multitudinarios encuentros de jóvenes
*Movilización salesiana por Ucrania
*Movilización salesiana por Ucrania
----
----
====Saludo del Rector Mayor====
====Saludo del Rector Mayor====
'''<big>Entre el dolor y la esperanza</big>'''


== '''<sub>Entre el dolor y la esperanza</sub>''' ==
''Ángel Fernández Artime, sdb''</br>
''Ángel Fernández Artime, sdb''
Rector Mayor
<blockquote>El Rector Mayor está conmovido por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, por todo el dolor que está causando a tantas personas. Pero, a pesar de esa tristeza, ve un rayo de esperanza en tantos actos de generosidad y acogida de la Familia Salesiana en Ucrania y en países europeos.</blockquote>Mis queridos amigos y amigas lectores del Boletín Salesiano en el mundo. Cuando os estoy escribiendo estas líneas, todos los medios de comunicación del mundo están dando, minuto a minuto, casi en directo, noticias de la terrible guerra que está teniendo lugar en Ucrania. Y yo estoy convencido de que la gran mayoría del pueblo ruso no quiere hacer el mal a nadie. Pero pienso que coincidimos en calificar de terrible e increíble, jamás imaginado, algo así en el siglo XXI, de total locura, de auténtico genocidio lo que está sucediendo en esa bendita tierra. Pensar en cómo nos sentiríamos nosotros si lo estuviéramos viviendo, supongo que nos llena de tristeza y nos estremece.
 
Esta es la triste realidad. Y una vez más el mal hace ruido, destruye cosas y personas, trae muerte, sesga vidas humanas, fractura familias, etc. El bien, tanto bien y tanta solidaridad que estamos viendo al mismo tiempo que caen los cohetes y los proyectiles de largo alcance, es un bien silencioso, intenta mitigar el dolor, secar las lágrimas, dar calor humano. Porque también el corazón humano es así.
 
En situaciones como estas vemos lo peor de la condición humana y también lo más hermoso del corazón del ser humano. Estamos viendo en directo otro Getsemaní y Calvario. Confiemos en ver también la ‘Resurrección’ de este pueblo y de estas gentes.
 
Lo mismo aconteció en la ‘primera semana santa de la historia’. Lo mismo aconteció con la traición a Jesús, con su soledad y abandono, con su traición y dolor, con su condena a muerte, con el silencio y la radical soledad (salvo su madre y el discípulo Amado). Y Dios pronunció la última Palabra con la Resurrección, con la Vida-Otra.
 
'''Una paz ansiada'''
 
En este tiempo de Pascua que viviremos, no sé que es lo que sucederá con la guerra en Ucrania. Estoy escribiendo con antelación y cada día puede ser algo muy distinto. Confío en que, con la razonabilidad y la presión de casi todas las naciones, y con la fuerza de la solidaridad humana y la Fe y la oración, venga la Paz.
 
Hoy, cuando escribo estamos en el décimo día de esta terrible guerra, con casi dos millones de desplazados, quiero subrayar tan sólo que la solidaridad, fraternidad, humanidad de corazón sencillos, de familias, y mirada razonable de muchos gobiernos, me están ayudando a sentirme mejor por ser persona. De otro modo, de no ser así, creo que no nos lo podríamos perdonar.
 
Estoy en contacto a diario con los hermanos y hermanas de Ucrania y de Polonia. Me da mucha paz saber que, también como Familia Salesiana, ofrecemos nuestro pequeño grano de arena, estoy contento al tener noticias que<blockquote>[Pie de foto] Cada día asciende el número de personas que huyen de Ucrania por culpa de la guerra. Un dato demoledor: cada hora, 55 niños abandonan su país y se convierten en refugiados.</blockquote>los muchachos acogidos en nuestra casa familia de Leópolis están acogidos en casas salesianas de Eslovaquia. Me da paz saber que las casas salesianas de la frontera entre Polonia y Ucrania tienen todas sus puertas abiertas para acoger a desplazados a causa de la guerra. A decenas de madres con sus hijos se les han ofrecido habitaciones y lugares para vivir con dignidad, comida y aseo. Y esa solidaridad está llegando a otras naciones y también a otras muchas presencias salesianas.
 
De todo el mundo salesiano, de todas las Inspectorías llegan pequeñas o grandes ayudas, según sus posibilidades. Se han encauzado el envío de medicinas y también dinero desde los más diversos lugares, no para los salesianos, sino para que, siendo mediación, lleguemos a los más recónditos lugares llevando ayuda a la gente que lo necesita. Y solo es un granito de arena, pero somos decenas de miles las personas e instituciones que estamos sumando.<blockquote>''“Aún en el dolor, no dejo de proclamar que es más fuerte la vida, más fuerte la fraternidad humana, más fuerte solidaridad, más fuerte la dignidad de la persona, más contagiosa la esperanza”.''</blockquote>'''No hay ruido'''
 
De esto se trata. No hay ruido. No hay noticias publicitarias. Hay sencillez y solidaridad. Es tiempo de pasar del Getsemani y el Calvario a la esperanza y la fuerza de la Resurrección.
 
Es muy doloroso que en esta preparación a la Semana Santa y la Santa Pascua sean las bombas, balas y fusiles, y la muerte, las que se hagan presentes. Pero aún en el dolor, no dejo de proclamar que es más fuerte la vida, más fuerte la fraternidad humana, más fuerte la solidaridad, más fuerte la dignidad de la persona (a veces pisada), más fuerte la ayuda de hermano a hermano (aún sin conocerse ni hablar la misma lengua), más contagiosa la esperanza…
 
Le pido al Señor de la Vida en la oración que nos ayude a entrar en razón. En especial a quienes han comenzado esta tragedia. Le pido que la Paz venza. Le pido que los corazones llenos de Humanidad no callen.
 
Hagamos lo que cada uno podamos. Sumemos esfuerzos con la palabra, con las manos que ayudan y con la oración.
 
Que el Señor resucitado nos llene de su Fuerza y su Paz.
----
[Página de créditos y sumario]


Rector Mayor
'''''NO TE PIERDAS'''''
 
'''11-17: Semana Santa.''' Los días más importantes del cristianismo en los que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret se vivirán en muchas casas salesianas nuevamente de forma presencial. Nuevamente, se han convocado las celebraciones de Pascuas juveniles con el fin de vivir interiormente este momento de fe.
 
'''18-21: Capítulos Inspectoriales.''' El Capítulo Inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor (SSM) tendrá lugar en Salamanca, y el de Salesianos María Auxiliadora (SMX), para revisar cómo se está aplicando el CG28 y tomar el pulso a la marcha de la vida y misión salesianas en cada Inspectoría.
 
'''23: Fiesta Inspectorial.''' La Inspectoría María Auxiliadora la celebrará en Málaga. Un tiempo de reencuentro y fraternidad compartido entre los salesianos. Se homenajeará a los que cumplen 25, 50 o 75 años de profesión salesiana o sacerdocio, así como a las casas salesianas que celebran efemérides: 125 años de Salesianos Carmona y 75 años de Salesianos Jerez-Torres Silva.
 
'''26-27: Conferencia Ibérica.''' Reunión de los Provinciales salesianos de España y Portugal con sus consejos, donde se abordan cuestiones referentes a los diferentes ámbitos de trabajo salesiano: Pastoral Juvenil, Formación, Familia Salesiana, Comunicación Social, etc.
 
[Créditos]
 
Boletín Salesiano
 
'''Director:'''</br>Fco. Javier Valiente</br>''director@boletin-salesiano.com''
 
'''Secretaría, archivo y documentación:'''</br>''Daniel Díaz-Jiménez Carmona''</br>secretaria@boletin-salesiano.com
 
'''Consejo Editorial:'''
* Raúl Fernández
* Conchita Hernanz
* Ricardo Alfonso Martín
* Eusebio Martínez
* José Miguel Núñez
* Paloma Redondo
'''Dirección y redacción:'''</br>Marqués de la Valdavia 2, 28012, Madrid
 
'''Diseño y maquetación:'''</br>EDITORIAL CCS
 
'''Administración:'''</br>EDITORIAL CCS</br>Calle Joaquín Turina 39, 28044 Madrid (España)</br>Tel. 91 725 20 00 - Fax: 91 726 25 70
 
'''Imprime:'''</br>COMECO GRÁFICO S.L.U.
 
'''Depósito legal:''' M. 3.044-1958
 
'''ISSN:''' 1696-6465
 
'''Habla con nosotros:'''
 
Instagram: @salesianoses
 
Twitter: @SalesianosEs
 
Facebook: @SalesianosEs
 
<nowiki>http://www.salesianos.info</nowiki>
 
91 725 20 00
 
El Boletín Salesiano es gratuito
 
Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:<blockquote>C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107</blockquote>Banco Santander. Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid
 
{| class="wikitable"
|
| <center>'''''Sumario'''''</center>
|-
| 2
|Saludo del Rector Mayor</br>ENTRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA
|-
|5
|Cosas que pasan</br>A PESAR DE TODO, LA VIDA
|-
|6
|Es noticia</br>ENCUENTROS SALESIANOS DE JÓVENES RECUPERAN POCO A POCO LA PRESENCIALIDAD
|-
|8
|San Francisco de Sales, IV Centenario</br>DIRECTOR Y ACOMPAÑANTE ESPIRITUAL
|-
|9
|Cosas de Don Bosco</br>EL LEBRILLO
|-
|10
|Mundo salesiano</br>NOTICIAS DE ACTUALIDAD SALESIANA
|-
|17
|A fondo</br>LA GUERRA EN UCRANIA MOVILIZA A LAS PRESENCIAS SALESIANAS EN LA ORACIÓN, AYUDA Y ACOGIDA
|-
|21
|Jóvenes vidas vocacionadas</br>“COMO SALESIANO, HE ENCONTRADO A DIOS EN LA EDUCACIÓN Y EN EL CONTACTO CON LOS JÓVENES”
|-
|22
|En primer plano</br>XABIER CAMINO Y JOSÉ LUIS NAVARRO. LOS ENCUENTROS DE PASCUA, UNA EXPERIENCIA QUE DEJA HUELLA
|-
|24
|Iglesia en salida</br>UN CONGRESO PARA UNA IGLESIA EN DIÁLOGO
|-
|
|<center>'''Vivir'''</center>
|-
|26
|la vida</br>ESTAMOS EN GUERRA… UN ALTO EL FUEGO
|-
|27
|en familia</br>HASTA MÁS ALLÁ DE DONDE LA VISTA ALCANCE
|-
|28
|conectados</br>CORRESPONSALES DE GUERRA
|-
|29
|desde dentro</br>LA PASCUA, VIDAS NUEVAS Y VIVAS
|-
|
|-
|30
|Misiones Salesianas</br>EMERGENCIA UCRANIA
|-
|32
|Recursos
|-
|34
|Familia agradecida
|-
|35
|EL rincón de la historia</br>EL MISAL ROMANO PARA EL PAPA LEÓN XIII
|}
----
 
==== Cosas que pasan ====
'''<big>A pesar de todo, la Vida</big>'''
 
''Javier Valiente, sdb''</br>
director@boletin-salesiano.com
 
Cuando leas esta página será, seguramente, el inicio del mes de abril en el que celebramos la Semana Santa, el recuerdo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El acontecimiento decisivo que está en el centro de nuestra fe, en el origen de la Iglesia y que explica, también, todo lo que la comunidad cristiana ha sido y será. Sin aquellos tres días no es posible entender ni la vida de la Iglesia ni todo lo que somos y hacemos quienes nos sentimos comprometidos con aquel Jesús de quien recordamos que padeció, entregó su vida, murió y resucitó.
 
Lo que recordamos y actualizamos al celebrar el Triduo Pascual, además, da sentido a toda la vida de Jesús. Así lo entendieron los primeros cristianos y es lo que conservaron para nosotros en lo que llamamos el Nuevo Testamento. Es por eso que a esa semana seguimos llamándola “Santa”. Nunca se nos debe pasar por alto el motivo que celebramos, pues es lo que sostiene todas las expresiones que contemplamos estos días. Expresiones que podrán cambiar, actualizarse, ser diferentes de unos sitios a otros, pero que, sin la referencia a la historia de aquel Galileo, el hijo de María, carecerían de significado.
 
'''Comprometidos con la Vida'''
 
Dos mil años después, seguimos haciendo memoria del acontecimiento definitivo que supone saber, desde la fe, que Dios tiene la última palabra sobre la vida, sobre la Historia. Algo que tenemos que decírnoslo más a menudo, especialmente en estos tiempos que vivimos. Las costuras de nuestra fe pueden estar poniéndose a prueba ante la sucesión de desastres que, sobrecogidos, vemos cómo zarandean nuestra vida.
 
Con el inicio de cada primavera, los cristianos volvemos nuestra mirada al misterio de una tumba vacía, porque no se puede buscar entre los muertos al que está vivo. El dolor, el sufrimiento, la misma muerte, desde aquella mañana del primer domingo de Resurrección de la Historia, tienen otro sentido. La última palabra es de Dios, y es una palabra de esperanza, de afirmación de la vida sobre la muerte.
 
Con esta confianza vamos hilvanando nuestra historia sobre la Historia que Dios ha escrito para nosotros. Es así como los cristianos se empeñan en la vida concreta de cada día para hacer resplandecer la esperanza que los mueve. De ahí nacen la dedicación por los últimos, el empeño por la justicia, las mil y una iniciativas para llevar vida donde hay sufrimiento, el compromiso diario por hacer un mundo mejor.
----
 
====Es noticia====
 
'''<big>Encuentros salesianos de jóvenes recuperan poco a poco la presencialidad</big>'''<blockquote>Los encuentros de PREAS y ADOS de Salesianos Santiago el Mayor y el Marchabosco 2022 de Salesianos María Auxiliadora congregaron, en una necesaria presencialidad, cerca de 800 adolescentes y jóvenes en Arévalo, Soto del Real y Villena.</blockquote>Cerca de 800 adolescentes y jóvenes han participado en encuentros de fin de semana organizados por las Inspectorías salesianas de España. Son momentos importantes en el itinerario formativo de los centros juveniles, oratorios y grupos. Encuentros en los que los jóvenes participantes pueden compartir, con otros chicos y chicas de su misma edad, el camino de la fe.
 
Después de dos años, los preadolescentes y adolescentes de los Centros Juveniles de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM) se encontraron junto con sus animadores y salesianos acompañantes en los encuentros de PREAS Y ADOS. Estos se celebraron el 26 y 27 de febrero en Arévalo y Soto del Real respectivamente, organizados desde la Delegación de Pastoral Juvenil.
 
'''Cuidar la vida'''
 
Bajo el lema “Voy caminando por la vida”, se desarrolló el encuentro de preadolescentes, destinado a alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. En este encuentro se congregaron más de 200 chicos y chicas de 13 centros juveniles de la Federación Valdoco llegados desde Madrid, Salamanca, Alcalá, Soto del Real, Guadalajara o Ciudad Real. El tiempo respetó y la mayor parte de las actividades se pudieron llevar a cabo en el exterior, incluido el juego de ciudad por Arévalo, pueblo que acogió el evento salesiano.
 
En el caso del Encuentro de ADOS, destinado a adolescentes de 3º y 4º de la ESO, se dieron cita unos 250 participantes en total en la casa salesiana de Soto del Real. Los chicos y chicas participantes, además de tener un espacio de ocio y tiempo libre, pudieron interiorizar y profundizar en su fe. “Cuidando la Vida” fue el tema del encuentro y permitió que los adolescentes realizaran un recorrido para evaluar los aspectos de su vida que más deben cuidar y priorizar.
 
El Delegado de Pastoral Juvenil de Salesianos SSM, Xabier Camino, participó en ambos: “Damos una valoración más que positiva para estos encuentros, que demuestran la vida que llena nuestros centros juveniles. Son tiempos que los adolescentes están deseando vivir para compartir su vida y su fe”.<blockquote>[Pie de foto]</br>Encuentro de preadolescentes de la Inspectoría Santiago el Mayor, celebrado en Salesianos Arévalo a finales de febrero.</blockquote><blockquote>
[Pie de foto]</br>“Cuidando la Vida” fue el lema del encuentro de ADOS celebrado en Salesianos Soto, al que asistieron unos 250 adolescentes de la Inspectoría Santiago el Mayor.</blockquote>
'''Marchabosco 2022'''
 
Salesianos Villena acogió este encuentro celebrado el 5 y 6 de marzo, dirigido a unos 270 jóvenes de entre 15 y 17 años de las casas salesianas de la Inspectoría María Auxiliadora (SMX) de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Zaragoza y Albacete. El lema para esta edición fue “Nos mueve la esperanza”.
 
Durante el fin de semana, los jóvenes disfrutaron de diversos talleres de cocina, danza, teatro y juegos de mesa. También participaron en actividades nocturnas y veladas. Los ‘Buenos Días’ y las ‘Buenas Noches’ fueron momentos clave del encuentro que, junto con la Eucaristía del domingo, sirvieron para recordar a los presentes el tiempo de Cuaresma. El contacto con la naturaleza fue fundamental con la tradicional caminata que se realiza cada edición en este encuentro juvenil, que reunió a jóvenes de diversos lugares, pero con un mismo objetivo: encontrar un momento de tranquilidad, diversión y amistad teniendo en cuenta a Don Bosco.
 
“La colaboración de todos los ambientes ha sido clave en el buen resultado final, la cesión de las instalaciones; facilitar el uso de todos los espacios, en la organización de las cenas por parte
de los salesianos cooperadores, entre otros aspectos”, explicó la organización del Marchabosco 2022.<blockquote>[Pie de foto]</br>El Marchabosco 2022 congregó a unos 270 jóvenes de entre 15 y 17 años en Salesianos Villena. Como cada edición, disfrutaron de una marcha por la naturaleza.</blockquote>En esta edición se recuperó la normalidad en cuanto a la presencialidad de los participantes. El anterior Marchabosco, la edición de 2021, los jóvenes participaron de forma presencial a nivel local y con algunos momentos puntuales de conexión entre las distintas casas salesianas. Cada año este encuentro es una oportunidad para los monitores de seguir creciendo como animadores y seguir compartiendo experiencias de vida con los jóvenes.
 
''Salesianos Comunicación''
----


==Cosas que pasan==
====San Francisco de Sales, IV Centenario====
==Es noticia==
====Cosas de Don Bosco====
==San Francisco de Sales, IV Centenario==
==Cosas de Don Bosco==

Revisión actual del 04:00 27 abr 2022

BS 2022 04.jpg

Boletín Salesiano

AÑO CXXXV • Nº 4 • ABRIL 2022


[Portada]

  • Nueva Provincial de las Salesianas
  • Multitudinarios encuentros de jóvenes
  • Movilización salesiana por Ucrania

Saludo del Rector Mayor

Entre el dolor y la esperanza

Ángel Fernández Artime, sdb
Rector Mayor

El Rector Mayor está conmovido por el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, por todo el dolor que está causando a tantas personas. Pero, a pesar de esa tristeza, ve un rayo de esperanza en tantos actos de generosidad y acogida de la Familia Salesiana en Ucrania y en países europeos.

Mis queridos amigos y amigas lectores del Boletín Salesiano en el mundo. Cuando os estoy escribiendo estas líneas, todos los medios de comunicación del mundo están dando, minuto a minuto, casi en directo, noticias de la terrible guerra que está teniendo lugar en Ucrania. Y yo estoy convencido de que la gran mayoría del pueblo ruso no quiere hacer el mal a nadie. Pero pienso que coincidimos en calificar de terrible e increíble, jamás imaginado, algo así en el siglo XXI, de total locura, de auténtico genocidio lo que está sucediendo en esa bendita tierra. Pensar en cómo nos sentiríamos nosotros si lo estuviéramos viviendo, supongo que nos llena de tristeza y nos estremece.

Esta es la triste realidad. Y una vez más el mal hace ruido, destruye cosas y personas, trae muerte, sesga vidas humanas, fractura familias, etc. El bien, tanto bien y tanta solidaridad que estamos viendo al mismo tiempo que caen los cohetes y los proyectiles de largo alcance, es un bien silencioso, intenta mitigar el dolor, secar las lágrimas, dar calor humano. Porque también el corazón humano es así.

En situaciones como estas vemos lo peor de la condición humana y también lo más hermoso del corazón del ser humano. Estamos viendo en directo otro Getsemaní y Calvario. Confiemos en ver también la ‘Resurrección’ de este pueblo y de estas gentes.

Lo mismo aconteció en la ‘primera semana santa de la historia’. Lo mismo aconteció con la traición a Jesús, con su soledad y abandono, con su traición y dolor, con su condena a muerte, con el silencio y la radical soledad (salvo su madre y el discípulo Amado). Y Dios pronunció la última Palabra con la Resurrección, con la Vida-Otra.

Una paz ansiada

En este tiempo de Pascua que viviremos, no sé que es lo que sucederá con la guerra en Ucrania. Estoy escribiendo con antelación y cada día puede ser algo muy distinto. Confío en que, con la razonabilidad y la presión de casi todas las naciones, y con la fuerza de la solidaridad humana y la Fe y la oración, venga la Paz.

Hoy, cuando escribo estamos en el décimo día de esta terrible guerra, con casi dos millones de desplazados, quiero subrayar tan sólo que la solidaridad, fraternidad, humanidad de corazón sencillos, de familias, y mirada razonable de muchos gobiernos, me están ayudando a sentirme mejor por ser persona. De otro modo, de no ser así, creo que no nos lo podríamos perdonar.

Estoy en contacto a diario con los hermanos y hermanas de Ucrania y de Polonia. Me da mucha paz saber que, también como Familia Salesiana, ofrecemos nuestro pequeño grano de arena, estoy contento al tener noticias que

[Pie de foto] Cada día asciende el número de personas que huyen de Ucrania por culpa de la guerra. Un dato demoledor: cada hora, 55 niños abandonan su país y se convierten en refugiados.

los muchachos acogidos en nuestra casa familia de Leópolis están acogidos en casas salesianas de Eslovaquia. Me da paz saber que las casas salesianas de la frontera entre Polonia y Ucrania tienen todas sus puertas abiertas para acoger a desplazados a causa de la guerra. A decenas de madres con sus hijos se les han ofrecido habitaciones y lugares para vivir con dignidad, comida y aseo. Y esa solidaridad está llegando a otras naciones y también a otras muchas presencias salesianas. De todo el mundo salesiano, de todas las Inspectorías llegan pequeñas o grandes ayudas, según sus posibilidades. Se han encauzado el envío de medicinas y también dinero desde los más diversos lugares, no para los salesianos, sino para que, siendo mediación, lleguemos a los más recónditos lugares llevando ayuda a la gente que lo necesita. Y solo es un granito de arena, pero somos decenas de miles las personas e instituciones que estamos sumando.

“Aún en el dolor, no dejo de proclamar que es más fuerte la vida, más fuerte la fraternidad humana, más fuerte solidaridad, más fuerte la dignidad de la persona, más contagiosa la esperanza”.

No hay ruido

De esto se trata. No hay ruido. No hay noticias publicitarias. Hay sencillez y solidaridad. Es tiempo de pasar del Getsemani y el Calvario a la esperanza y la fuerza de la Resurrección.

Es muy doloroso que en esta preparación a la Semana Santa y la Santa Pascua sean las bombas, balas y fusiles, y la muerte, las que se hagan presentes. Pero aún en el dolor, no dejo de proclamar que es más fuerte la vida, más fuerte la fraternidad humana, más fuerte la solidaridad, más fuerte la dignidad de la persona (a veces pisada), más fuerte la ayuda de hermano a hermano (aún sin conocerse ni hablar la misma lengua), más contagiosa la esperanza…

Le pido al Señor de la Vida en la oración que nos ayude a entrar en razón. En especial a quienes han comenzado esta tragedia. Le pido que la Paz venza. Le pido que los corazones llenos de Humanidad no callen.

Hagamos lo que cada uno podamos. Sumemos esfuerzos con la palabra, con las manos que ayudan y con la oración.

Que el Señor resucitado nos llene de su Fuerza y su Paz.


[Página de créditos y sumario]

NO TE PIERDAS

11-17: Semana Santa. Los días más importantes del cristianismo en los que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret se vivirán en muchas casas salesianas nuevamente de forma presencial. Nuevamente, se han convocado las celebraciones de Pascuas juveniles con el fin de vivir interiormente este momento de fe.

18-21: Capítulos Inspectoriales. El Capítulo Inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor (SSM) tendrá lugar en Salamanca, y el de Salesianos María Auxiliadora (SMX), para revisar cómo se está aplicando el CG28 y tomar el pulso a la marcha de la vida y misión salesianas en cada Inspectoría.

23: Fiesta Inspectorial. La Inspectoría María Auxiliadora la celebrará en Málaga. Un tiempo de reencuentro y fraternidad compartido entre los salesianos. Se homenajeará a los que cumplen 25, 50 o 75 años de profesión salesiana o sacerdocio, así como a las casas salesianas que celebran efemérides: 125 años de Salesianos Carmona y 75 años de Salesianos Jerez-Torres Silva.

26-27: Conferencia Ibérica. Reunión de los Provinciales salesianos de España y Portugal con sus consejos, donde se abordan cuestiones referentes a los diferentes ámbitos de trabajo salesiano: Pastoral Juvenil, Formación, Familia Salesiana, Comunicación Social, etc.

[Créditos]

Boletín Salesiano

Director:
Fco. Javier Valiente
director@boletin-salesiano.com

Secretaría, archivo y documentación:
Daniel Díaz-Jiménez Carmona
secretaria@boletin-salesiano.com

Consejo Editorial:

  • Raúl Fernández
  • Conchita Hernanz
  • Ricardo Alfonso Martín
  • Eusebio Martínez
  • José Miguel Núñez
  • Paloma Redondo

Dirección y redacción:
Marqués de la Valdavia 2, 28012, Madrid

Diseño y maquetación:
EDITORIAL CCS

Administración:
EDITORIAL CCS
Calle Joaquín Turina 39, 28044 Madrid (España)
Tel. 91 725 20 00 - Fax: 91 726 25 70

Imprime:
COMECO GRÁFICO S.L.U.

Depósito legal: M. 3.044-1958

ISSN: 1696-6465

Habla con nosotros:

Instagram: @salesianoses

Twitter: @SalesianosEs

Facebook: @SalesianosEs

http://www.salesianos.info

91 725 20 00

El Boletín Salesiano es gratuito

Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín:

C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107

Banco Santander. Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid

Sumario
2 Saludo del Rector Mayor
ENTRE EL DOLOR Y LA ESPERANZA
5 Cosas que pasan
A PESAR DE TODO, LA VIDA
6 Es noticia
ENCUENTROS SALESIANOS DE JÓVENES RECUPERAN POCO A POCO LA PRESENCIALIDAD
8 San Francisco de Sales, IV Centenario
DIRECTOR Y ACOMPAÑANTE ESPIRITUAL
9 Cosas de Don Bosco
EL LEBRILLO
10 Mundo salesiano
NOTICIAS DE ACTUALIDAD SALESIANA
17 A fondo
LA GUERRA EN UCRANIA MOVILIZA A LAS PRESENCIAS SALESIANAS EN LA ORACIÓN, AYUDA Y ACOGIDA
21 Jóvenes vidas vocacionadas
“COMO SALESIANO, HE ENCONTRADO A DIOS EN LA EDUCACIÓN Y EN EL CONTACTO CON LOS JÓVENES”
22 En primer plano
XABIER CAMINO Y JOSÉ LUIS NAVARRO. LOS ENCUENTROS DE PASCUA, UNA EXPERIENCIA QUE DEJA HUELLA
24 Iglesia en salida
UN CONGRESO PARA UNA IGLESIA EN DIÁLOGO
Vivir
26 la vida
ESTAMOS EN GUERRA… UN ALTO EL FUEGO
27 en familia
HASTA MÁS ALLÁ DE DONDE LA VISTA ALCANCE
28 conectados
CORRESPONSALES DE GUERRA
29 desde dentro
LA PASCUA, VIDAS NUEVAS Y VIVAS
30 Misiones Salesianas
EMERGENCIA UCRANIA
32 Recursos
34 Familia agradecida
35 EL rincón de la historia
EL MISAL ROMANO PARA EL PAPA LEÓN XIII

Cosas que pasan

A pesar de todo, la Vida

Javier Valiente, sdb
director@boletin-salesiano.com

Cuando leas esta página será, seguramente, el inicio del mes de abril en el que celebramos la Semana Santa, el recuerdo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. El acontecimiento decisivo que está en el centro de nuestra fe, en el origen de la Iglesia y que explica, también, todo lo que la comunidad cristiana ha sido y será. Sin aquellos tres días no es posible entender ni la vida de la Iglesia ni todo lo que somos y hacemos quienes nos sentimos comprometidos con aquel Jesús de quien recordamos que padeció, entregó su vida, murió y resucitó.

Lo que recordamos y actualizamos al celebrar el Triduo Pascual, además, da sentido a toda la vida de Jesús. Así lo entendieron los primeros cristianos y es lo que conservaron para nosotros en lo que llamamos el Nuevo Testamento. Es por eso que a esa semana seguimos llamándola “Santa”. Nunca se nos debe pasar por alto el motivo que celebramos, pues es lo que sostiene todas las expresiones que contemplamos estos días. Expresiones que podrán cambiar, actualizarse, ser diferentes de unos sitios a otros, pero que, sin la referencia a la historia de aquel Galileo, el hijo de María, carecerían de significado.

Comprometidos con la Vida

Dos mil años después, seguimos haciendo memoria del acontecimiento definitivo que supone saber, desde la fe, que Dios tiene la última palabra sobre la vida, sobre la Historia. Algo que tenemos que decírnoslo más a menudo, especialmente en estos tiempos que vivimos. Las costuras de nuestra fe pueden estar poniéndose a prueba ante la sucesión de desastres que, sobrecogidos, vemos cómo zarandean nuestra vida.

Con el inicio de cada primavera, los cristianos volvemos nuestra mirada al misterio de una tumba vacía, porque no se puede buscar entre los muertos al que está vivo. El dolor, el sufrimiento, la misma muerte, desde aquella mañana del primer domingo de Resurrección de la Historia, tienen otro sentido. La última palabra es de Dios, y es una palabra de esperanza, de afirmación de la vida sobre la muerte.

Con esta confianza vamos hilvanando nuestra historia sobre la Historia que Dios ha escrito para nosotros. Es así como los cristianos se empeñan en la vida concreta de cada día para hacer resplandecer la esperanza que los mueve. De ahí nacen la dedicación por los últimos, el empeño por la justicia, las mil y una iniciativas para llevar vida donde hay sufrimiento, el compromiso diario por hacer un mundo mejor.


Es noticia

Encuentros salesianos de jóvenes recuperan poco a poco la presencialidad

Los encuentros de PREAS y ADOS de Salesianos Santiago el Mayor y el Marchabosco 2022 de Salesianos María Auxiliadora congregaron, en una necesaria presencialidad, cerca de 800 adolescentes y jóvenes en Arévalo, Soto del Real y Villena.

Cerca de 800 adolescentes y jóvenes han participado en encuentros de fin de semana organizados por las Inspectorías salesianas de España. Son momentos importantes en el itinerario formativo de los centros juveniles, oratorios y grupos. Encuentros en los que los jóvenes participantes pueden compartir, con otros chicos y chicas de su misma edad, el camino de la fe.

Después de dos años, los preadolescentes y adolescentes de los Centros Juveniles de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM) se encontraron junto con sus animadores y salesianos acompañantes en los encuentros de PREAS Y ADOS. Estos se celebraron el 26 y 27 de febrero en Arévalo y Soto del Real respectivamente, organizados desde la Delegación de Pastoral Juvenil.

Cuidar la vida

Bajo el lema “Voy caminando por la vida”, se desarrolló el encuentro de preadolescentes, destinado a alumnos y alumnas de 1º y 2º de la ESO. En este encuentro se congregaron más de 200 chicos y chicas de 13 centros juveniles de la Federación Valdoco llegados desde Madrid, Salamanca, Alcalá, Soto del Real, Guadalajara o Ciudad Real. El tiempo respetó y la mayor parte de las actividades se pudieron llevar a cabo en el exterior, incluido el juego de ciudad por Arévalo, pueblo que acogió el evento salesiano.

En el caso del Encuentro de ADOS, destinado a adolescentes de 3º y 4º de la ESO, se dieron cita unos 250 participantes en total en la casa salesiana de Soto del Real. Los chicos y chicas participantes, además de tener un espacio de ocio y tiempo libre, pudieron interiorizar y profundizar en su fe. “Cuidando la Vida” fue el tema del encuentro y permitió que los adolescentes realizaran un recorrido para evaluar los aspectos de su vida que más deben cuidar y priorizar.

El Delegado de Pastoral Juvenil de Salesianos SSM, Xabier Camino, participó en ambos: “Damos una valoración más que positiva para estos encuentros, que demuestran la vida que llena nuestros centros juveniles. Son tiempos que los adolescentes están deseando vivir para compartir su vida y su fe”.

[Pie de foto]
Encuentro de preadolescentes de la Inspectoría Santiago el Mayor, celebrado en Salesianos Arévalo a finales de febrero.

[Pie de foto]
“Cuidando la Vida” fue el lema del encuentro de ADOS celebrado en Salesianos Soto, al que asistieron unos 250 adolescentes de la Inspectoría Santiago el Mayor.

Marchabosco 2022

Salesianos Villena acogió este encuentro celebrado el 5 y 6 de marzo, dirigido a unos 270 jóvenes de entre 15 y 17 años de las casas salesianas de la Inspectoría María Auxiliadora (SMX) de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Zaragoza y Albacete. El lema para esta edición fue “Nos mueve la esperanza”.

Durante el fin de semana, los jóvenes disfrutaron de diversos talleres de cocina, danza, teatro y juegos de mesa. También participaron en actividades nocturnas y veladas. Los ‘Buenos Días’ y las ‘Buenas Noches’ fueron momentos clave del encuentro que, junto con la Eucaristía del domingo, sirvieron para recordar a los presentes el tiempo de Cuaresma. El contacto con la naturaleza fue fundamental con la tradicional caminata que se realiza cada edición en este encuentro juvenil, que reunió a jóvenes de diversos lugares, pero con un mismo objetivo: encontrar un momento de tranquilidad, diversión y amistad teniendo en cuenta a Don Bosco.

“La colaboración de todos los ambientes ha sido clave en el buen resultado final, la cesión de las instalaciones; facilitar el uso de todos los espacios, en la organización de las cenas por parte

de los salesianos cooperadores, entre otros aspectos”, explicó la organización del Marchabosco 2022.

[Pie de foto]
El Marchabosco 2022 congregó a unos 270 jóvenes de entre 15 y 17 años en Salesianos Villena. Como cada edición, disfrutaron de una marcha por la naturaleza.

En esta edición se recuperó la normalidad en cuanto a la presencialidad de los participantes. El anterior Marchabosco, la edición de 2021, los jóvenes participaron de forma presencial a nivel local y con algunos momentos puntuales de conexión entre las distintas casas salesianas. Cada año este encuentro es una oportunidad para los monitores de seguir creciendo como animadores y seguir compartiendo experiencias de vida con los jóvenes.

Salesianos Comunicación


San Francisco de Sales, IV Centenario

Cosas de Don Bosco